1.
Ejercicios de Calentamiento para el piano.
Para
ejecutar el piano es muy necesario estar relajado, para ello hablaremos sobre
algunos ejercicios que ayudaran a facilitar la ejecución del piano, veamos:
1. Estiramiento
de dedos.
Este
ejercicio se trata sobre apretar y estirar los dedos de manera constante,
haciendo un conteo hasta 200 (mínimo), esto ayuda al movimiento de los dedos;
pero es muy importante mantenerse relajado, durante todo el ejercicio, en caso
de cansancio descansar un poco y relajar las manos.
2. Giro
de Muñecas.
El
movimiento de muñecas son muy importantes para lograr agilidad en las manos al
momento de ejecutar, para ello debemos girar ambas muñecas a la vez, tanto a la
izquierda como a la derecha, 30 giros por lado (mínimo); los movimientos siempre realizados con control y suavidad.
3. Estiramiento
de Hombros.
Este
ejercicio ayuda a mantener relajado el cuerpo, para ello es necesario mover los
hombros en manera circular, hacia adelante y hacia atrás. 20 movimientos por
lado.
4. Fortaleza
de dedos.
Los
dedos tienen que estar fortalecidos para poder ejecutar las notas en el piano,
y la posición de los dedos es muy importante para ello, veamos las imágenes.
Es
importante mantener esa posición de los dedos, para ello podemos ponernos
frente a la pared en esa posición y presionar levemente; 15 presiones.
5. Movimiento
de dedos.
Necesitamos
independizar cada dedo para poder ejecutar el piano, para ello nombraremos a
los dedos por números (1, 2, 3, 4, 5), y en un dibujo de piano en cartulina
sobre la mesa, podemos poner cada dedo en cada tecla e ir moviendo cada dedo
independientemente. Los números por dedos inician en 1 a partir del dedo pulgar
en ambas manos.
También este video les puede ayudar para el calentamiento y estiramiento para poder estar relajado.
2.
Ritmo
Hablar del ritmo es hablar de una
parte importante de la música, es quien lleva métrica, es decir es quien lleva
el movimiento constante en la música, para ello existe diferentes movimientos
que pueden ser contados por números (compás), existen los binarios (2,4) y
ternarios (3, 6, 9, 12) pero nos dedicaremos a solo el conteo de binarios para
empezar.
Haremos un pequeño golpe en la
mesa con la mano derecha contando del 1 al 4 y cambiamos a la mano
izquierda contando de la misma manera, manteniendo
siempre la misma velocidad. Luego cambiaremos cada conteo de dos.
Mano derecha 1
----- 2 ----- 3 ----- 4
Mano izquierda 1 ----- 2 ----- 3 ----- 4
Mano derecha 1
----- 2 ----- 3 ----- 4
Mano izquierda 1 ----- 2 ----- 3 ----- 4, etc.
Mano derecha 1
----- 2 Mano izquierda ----- 3 ----- 4
Mano derecha 1
----- 2 Mano izquierda ----- 3 ----- 4, etc.
Podemos variar estos ejercicios,
pero sin dejar de contar constantemente del 1 al 4, siempre manteniendo la
misma velocidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario